Los gansos pigmeos son más pequeños que las cercetas y tienen el pico no tan plano y relativamente más pequeño. Mientras que los patos cucharas se asemejan mucho a los ánades y patos excepto que tienen el pico mucho más largo. El Pato de Hartlaub (Pteronetta hartlaubii) es natural de África ecuatorial. Habita en las selvas tropicales con arroyos y riachuelos al occidente del continente desde Senegal hasta Angola. Su distribución llega hasta poco más al oeste del Valle de la Gran Depresión. Se sospecha que es un ave sedentaria. El Pato de Meller (Anas melleri) es natural de Madagascar. Ha sido introducido en Mauricio. El Pato de la Florida (Aix sponsa) es natural de América del Norte y Cuba. Anida en Canadá y Estados Unidos; al occidente de las Montaña Rocosas y del centro del continente hasta la costa del Atlántico, se ausenta del centro del continente hasta las Montañas Rocosas. Los que anidan al norte de su distribución son migratorios, 35º latitud Norte siendo el límite divisor, los del sur son sedentarios. Invierna en los Estados Unidos. Existe una población en Cuba. Se han visto algunos que se estiman visitantes en México, Bermudas y las Bahamas. También se ha documentado en La Española y Jamaica pero no se le ha visto en estas dos islas recientemente. Habita en las lagunas en los bosques y en las ciénegas con árboles. Prefieren las lagunas y ciénagas con vegetación acuática, tanto flotante como emergente. Es posible verlo en lo bosques inundados y el lugares pantanosos donde crece la hierba alta. Normalmente no frecuenta los lagos o lagunas con orillas sin vegetación alta, a no ser que exista una razón; como que en tal lugar haya abundante alimentación. Se posa en las ramas de los árboles. Normalmente se les ven solos, en parejas o pequeños grupos, sin embargo en invierno no es extraño que se congreguen en bandadas de miles de ellos. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 900 metros de elevación.
Saturday, December 10, 2011
Patos de Río en la Tribu Anatini
Los gansos pigmeos son más pequeños que las cercetas y tienen el pico no tan plano y relativamente más pequeño. Mientras que los patos cucharas se asemejan mucho a los ánades y patos excepto que tienen el pico mucho más largo. El Pato de Hartlaub (Pteronetta hartlaubii) es natural de África ecuatorial. Habita en las selvas tropicales con arroyos y riachuelos al occidente del continente desde Senegal hasta Angola. Su distribución llega hasta poco más al oeste del Valle de la Gran Depresión. Se sospecha que es un ave sedentaria. El Pato de Meller (Anas melleri) es natural de Madagascar. Ha sido introducido en Mauricio. El Pato de la Florida (Aix sponsa) es natural de América del Norte y Cuba. Anida en Canadá y Estados Unidos; al occidente de las Montaña Rocosas y del centro del continente hasta la costa del Atlántico, se ausenta del centro del continente hasta las Montañas Rocosas. Los que anidan al norte de su distribución son migratorios, 35º latitud Norte siendo el límite divisor, los del sur son sedentarios. Invierna en los Estados Unidos. Existe una población en Cuba. Se han visto algunos que se estiman visitantes en México, Bermudas y las Bahamas. También se ha documentado en La Española y Jamaica pero no se le ha visto en estas dos islas recientemente. Habita en las lagunas en los bosques y en las ciénegas con árboles. Prefieren las lagunas y ciénagas con vegetación acuática, tanto flotante como emergente. Es posible verlo en lo bosques inundados y el lugares pantanosos donde crece la hierba alta. Normalmente no frecuenta los lagos o lagunas con orillas sin vegetación alta, a no ser que exista una razón; como que en tal lugar haya abundante alimentación. Se posa en las ramas de los árboles. Normalmente se les ven solos, en parejas o pequeños grupos, sin embargo en invierno no es extraño que se congreguen en bandadas de miles de ellos. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 900 metros de elevación.
Thursday, December 8, 2011
De los Patos y parientes en el Directorio Guije
Sunday, December 4, 2011
De las bibliografías en los Patos de Río
Thursday, July 21, 2011
En los Patos de Río

Ganso Pigmeo Hindú (Nettapus coromandelianus) |
El Ganso Pigmeo Hindú es una de las especies de aves en la tribu Anatini. En esta tribu es donde se agrupan los patos de río o superficie. Estos patos por lo general sólo sumergen la cabeza y el cuello en busca de alimento; en diferencia a otros patos que se zambullen. El Ganso Pigmeo Hindú (Nettapus coromandelianus) es natural del sur de Asia y norte de Oceanía. Se le ve desde la India hasta Indochina, en las islas de Indonesia, en Nueva Guinea y en la zona costera del noreste de Australia. |
La temporada de cría de Nettapus coromandelianus es durante las lluvias, las cuales ocurren en diferentes meses del año de acuerdo a la localidad. Anida dentro de los huecos en los árboles. Selecciona árboles que están dentro del agua o próximos a ella. Hay veces forran el nido con hierbas o plumones. La nidada consiste de seis a catorce huevos. Esta ave se alimenta de vegetación acuática y de semillas, granos. Complementa su dieta con invertebrados.
El Ganso Pigmeo Hindú y los patos de río
Otra especie en en la tribu Anatini, donde se agrupan los patos de río o patos de superficie, es el Ganso Pigmeo Africano (Nettapus auritus). El Ganso Pigmeo Africano es natural de África tropical y Madagascar. Se le ve en todo el continente al sur del Sahara y norte de Sudáfrica. Nettapus auritus anida en los huecos en los árboles y las grietas de las rocas. La nidada usual cuenta de seis a doce huevos. La incubación toma unos veinticuatro días y es efectuada por la madre.
El Ganso Pigmeo Hindú en el agua |
En este grupo de los patos también se estudia el Ganso Pigmeo Verde (Nettapus pulchellus) natural del norte de Australia, Nueva Guinea, Timor Oriental e islas cercanas. La temporada de cría del Ganso Pigmeo Verde comienza con las lluvias, en octubre, ya en enero están incubando. Anidan dentro de los huecos en los árboles. La nidada consiste de ocho a doce huevos. Sólo la madre incuba pero el padre ayuda a criar los pichones. Es posible que la pareja sea permanente por vida. Durante el tiempo de seca Nettapus pulchellus se congrega en numerosos grupos en lagos más grandes. Se le ve en parejas o pequeños grupos durante el tiempo que no es la seca. ![]() |
El Ganso Pigmeo Hindú |
La Cerceta Barcina (Anas flavirostris) es otra de las especies de aves en la tribu Anatini. Esta cerceta es natural de América del Sur. Parte de su distribución comprende toda la Argentina y el centro y sur de Chile, también se encuentra presente en las Islas Malvinas. Durante el invierno esta población migra hacia el norte, llegando hasta Uruguay y el sur de Brasil. Otras poblaciones viven en las regiones andinas, desde Venezuela hasta Perú, Bolivia y el norte de Chile. Al menos en algunos lugares, Anas flavirostris cría todo el año. Demuestra preferencia por anidar en los nidos abandonados de la Cata Aliazul (Myiopsitta monachus). La nidada usual consiste de cinco a ocho huevos. La incubación toma unos veinticuatro días. Algunos padres de esta especie ayudan a la madre a cuidar de los pichones. A la Cerceta Barcina también se le llama “Pato Barcino”. |